En el centro del estado, dentro de la
zona sercana de San Carlos, se conserva la tradicional música de la picota,
acompañada por danzas y ejecutadas al son de la tambora y el clarinete.
En la región del suroeste, zona
semidesértica donde se asentaron las primeras misiones en el estado, aún se
conservan danzas religiosas “de pie y de a caballo”, además de danzas
procesionales que conllevan una compleja organización comunitaria para su
organización.
En la región huasteca se tiene la
tradición del huapango, que es generalmente interpretado por trovadores
locales, que suelen representar al estado en festivales culturales relacionados
con ese género musical.
El estado de Tamaulipas cuenta con
una importante infraestructura cultural y es el estado mexicano que cuenta con
el mayor número de teatros por habitante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario