Tamaulipas posee una superficie
equivalente al territorio combinado de Bélgica y Holanda o El Salvador y Costa
Rica.
Es atravesada por el Trópico de Cáncer al sur de la capital, Ciudad
Victoria, y el clima varía de acuerdo a la zona; en el sur y sureste es húmedo,
en el altiplano y serranías es seco y en el centro y noroeste es semi-cálido,
con lluvias escasas; la temperatura media de Matamoros en enero (15 °C) y
en julio (28,5 °C), de Tampico en enero (18 °C) y en julio
(28,5 °C).
Sus principales ríos son el río Bravo, el río Conchas, el río Purificación, el río Guayalejo los cuales
fluyen de poniente a oriente y desembocan en el golfo de México. Tamaulipas tiene
un total de 16 presas, siendo la Presa Internacional Falcón la más grande del
estado , en municipio de Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas.
Los 43 municipios se dividen en 6
grandes regiones: La Frontera, La Sierra de San Carlos, Los Llanos de San Fernando, La Cuenca Central,
Antiguo IV Distrito y La Huasteca Tamaulipeca.
En el suroeste de su territorio se
encuentra la Reserva de la Biósfera El Cielo, parte de la Red Mundial de
Reservas de la Biósfera (UNESCO). En su territorio existen cuatro tipos
principales de comunidades de vegetación: el bosque tropical subcaducifolio, el
bosque mesófilo de montaña, los bosques de pinos y encino y el matorral y
chaparral xerófilo. Por lo variado de sus ecosistemas, El Cielo presenta
especies de flora y fauna muy diversas, como son: el oso negro, el lince, el
jaguarundi, el ocelote, la guacamaya verde y el jabalí de collar. Es punto de
descanso para aves migratorias y la mariposa monarca durante su trayecto por
México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario